Prevención de Riesgos Profesionales

En el curso 25-26 se implanta el primer curso conforme a la nueva Ley de FP.

El segundo curso seguirá siendo LOGSE.

REQUISITOS DE ACCESO:

Debes cumplir alguno de los siguientes requisitos:

  • Tener alguno de los siguientes títulos:
    • Bachiller
    • Bachiller LOGSE
    • BUP
    • Técnico Superior de Formación Profesional o grado universitario o equivalente
    • Técnico Especialista, Técnico Superior o equivalente a efectos académicos
    • Técnico de Grado Medio de Formación Profesional o el título de Técnico o Técnica de Artes Plásticas y Diseño
  • Haber superado:
    • Una oferta formativa de Grado C incluida en el ciclo formativo.
    • Un curso de formación específico preparatorio y gratuito para el acceso a ciclos de grado superior en centros expresamente autorizados por la Administración educativa
    • Una prueba de acceso. La superación de la  prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior  , permitirá el acceso a los ciclos formativos de grado superior que pertenecen a las familias profesionales vinculadas a la parte específica de la prueba superada por la persona aspirante.
    • 2º curso de cualquier modalidad de Bachillerato Experimental
    • COU o preuniversitario
    • Haber superado lao Prueba de acceso a la Universidad

COMPETENCIAS PROFESIONALES:

  • Participar en el diseño, elaboración, implantación e implementación del «Plan de Prevención».
  • Planificar la prevención de las actividades que puedan comportar daños para las personas trabajadoras, las instalaciones o el entorno, colaborando con otros departamentos de la empresa.
  • Determinar y clasificar las amenazas y riesgos en los desplazamientos realizados en la actividad (en misión) como en los trayectos (in itinere).
  • Detectar/Identificar los riesgos propios de cada actividad, analizando los procesos productivos específicos así como de las instalaciones, equipos y elementos particulares de cada uno de ellos.
  • Colaborar con los servicios y entidades con competencias en prevención de riesgos laborales tanto externos como en el ámbito de la propia empresa.

PLAN DE FORMACIÓN EN CASTILLA y LEÓN

Módulo profesional Duración del currículo
(horas)
Primer Curso
(h/semana)
Segundo Curso
(h/semana)
Estructura de la empresa y la prevención de riesgos 170 5
Riesgos físicos y ambientales 170 5
Riesgos químicos y biológicos ambientales 272 8
Riesgos relacionados con la seguridad vial 170 5
Inglés profesional (GS) 68 2
Itinerario personal para la empleabilidad I 102 3
Módulo optativo I 34 2
Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS) 34 1
Condiciones de seguridad y seguridad industrial 198 6
Riesgos ergonómicos y psicosociales 132 4
Situaciones de emergencia 99 3
Ruidos y vibraciones 165 5
Gestión de la prevención y responsabilidad jurídica 165 5
Sostenibilidad aplicada al sistema productivo 34 1
Itinerario personal para la empleabilidad II 68 2
Módulo optativo II 54 3
Proyecto intermodular de prevención de riesgos profesionales 65
Total 2000 30 30

SALIDAS PROFESIONALES: 

Puedes trabajar en administraciones públicas, y empresas privadas, desempeñando las tareas de la persona trabajadora designada, la persona coordinadora de actividades empresariales, recurso preventivo, formando parte del servicio de prevención propio o mancomunado, del servicio de prevención ajeno, o desempeñando las funciones que, en su caso, te faculte el ordenamiento jurídico.

OTRAS SALIDAS: 

  • Cursos de especialización profesional.
  • Cursar otro Ciclo de Formación Profesional de Grado Superior con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos de acuerdo a la normativa vigente.
  • Cursar Enseñanzas Universitarias con la posibilidad de establecer convalidaciones de acuerdo con la normativa vigente.

PUESTOS DE TRABAJO QUE PUEDE DESEMPEÑAR: 

  • Técnico/a de prevención de nivel intermedio.
  • Técnico/a intermedios en seguridad y salud en el trabajo.
  • Encargado/a de la coordinación de las actividades preventivas.
  • Coordinador/a de seguridad y salud en las obras de construcción.